WI 210 - Fundamentos de Mantenimiento Predictivo - 22 y 23 de Septiembre 2022
-
Ingreso al Aula
-
Contenido
-
Evaluación
-
Encuesta General SKF College 2022
-
Video Institucional
Descripción
Dictado por Ingenieros Seniors en Confiabilidad, afines a la metodología de Revisión de la Estrategia de Mantenimiento - MSR (Mainteinance Strategy Review)
Los temas específicos incluirán:
Fundamentos del mantenimiento predictivo basado en la condición.
Introducción a la vibración de máquinas rotativas.
Termometría por Infrarrojo.
Monitoreo del Lubricante.
Emisión Acústica.
Inspección Sensitiva.
Categoría: Principiantes Online - En Vivo
Informaciones generales
Objetivo
Objetivo del curso
Capacitar al personal de las empresas en mantenimiento
predictivo con la finalidad de:
1.
Alargar la vida útil de los equipos.
Público objetivo
Ingenieros / Técnicos de monitoreo de condición y eléctricos.
Ingenieros / Técnicos / Supervisores de mantenimiento mecánico.
Gerentes de Operaciones y Mantenimiento / Supervisores / Ingenieros de Calidad / Ingenieros de Confiabilidad.
Metodología
Curso 100% online con instructores en vivo.
Certificado
Una vez completado, respondido el cuestionario final del curso y aprobado* exitosamente el entrenamiento, podrás obtener el certificado del mismo.
*La aprobación esta sujeta a una nota mínima del 70% de respuestas correctas.
Tutores
Juan Cruz Sorbello
Ingeniero Senior de Confiabilidad
Ingeniero mecánico e Ingeniero en seguridad e higiene en el trabajo, técnico aeronáutico, especialista en Ingeniería gerencial, Magíster en Administración de Negocios, con más de 14 años de experiencia en el área de mantenimiento, gerenciando, administrando, definiendo estrategias y planes de mantenimiento, desde la fase de revisión a través de la metodología MSR (Maintenance Strategy Review), así como auditando y controlando la implementación de proyectos de mejora para incrementar la confiabilidad y disponibilidad de activos críticos y/o maquinaria rotativa como bombas, ventiladores, reductores, cintas transportadoras y accesorios, elevadores a cangilones, hornos rotativos, torres de enfriamiento, circuitos hidráulicos y sus componentes, circuitos neumáticos y sus componentes, zarandas. Con campo de acción en diferentes industrias como la aeronáutica, papelera, siderúrgica, cementera, alimentos y bebidas, agroindustria, construcción, entre otros. Durante los últimos 4 años ha estado vinculado al área de formación como instructor de SKF y docente en instituciones técnicas y universidades tecnológicas como la Universidad Tecnológica de Argentina.
Pablo S. Ferra
Ingeniero Senior de Confiabilidad
Ingeniero electrónico y técnico mecánico, con formación en mantenimiento y gestión de activos, con más de 17 años de experiencia en ejecución de actividades de electricidad y electromecánica industrial; en el área de mantenimiento realizando actividades de planificación y ejecución de trabajos de mantenimiento programado y proyectos de mejora con énfasis en equipos eléctricos. Durante su trayectoria en SKF, su mayor enfoque ha sido en el área de mantenimiento predictivo y preventivo, diseñando e implementando planes de mantenimiento bajo la metodología de Revisión de la Estrategia de Mantenimiento - MSR (Mainteinance Strategy Review), incrementando la confiabilidad de los activos físicos, así como, la de motores eléctricos mediante pruebas estáticas y dinámicas en proyectos de mejora para clientes de todos los segmentos industriales.
Miguel Lemme
Coordinador técnico de entrenamientos y servicios de consultoría en confiabilidad. Instructor aprobado por el Instituto Británico de Ensayos no Destructivos (BINDT) Certificado en Análisis de Vibracion Cat. III
Ingeniero electrónico, con más de 23 años de experiencia en consultoría técnica en mantenimiento predictivo desde las fases de planeación y definición estratégica hasta su ejecución; así como, en la implementación de programas de mantenimiento basado en condición, realizando mediciones y diagnóstico en sitio y a través del Centro de Diagnóstico Remoto de SKF en vibraciones, termografía eléctrica y mecánica, para diferentes sectores de la industria como lo es el sector cementero, de alimentos y bebidas, automotriz, pulpa y papel, minero, siderúrgico, oil & gas, generación de energía y electromecánica.
Posee habilidades como formador de conocimientos técnicos, gracias a su amplia experiencia en campo, además de los procesos de formación como entrenador en los que ha participado. Ha estado vinculado al área entrenamiento técnico a usuarios finales en SKF por más de 10 años, contribuyendo con la formación de más de 700 personas en países como Argentina, Uruguay y España.
Empiece ahora
